Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
9788446018414

Haz clic en la imagen para ampliarla

DATOS

EAN: 9788446018414
Editorial: AKAL
Páginas: 176
Número en la colección: 6
Tamaño: 170mm X 240mm
Peso: 528 gr

IMPRESIONISMO

Autor Smith, Paul

Sin stock

Consultar disponibilidad

23,00 €

21,85 €

Han pasado más de cien años desde que la exposición de Manet en la Galería Martinet proclamara el descontento de una generación con el modo académico de ver el arte. Viviendo el estilo de vida bohemio del mito moderno, los artistas más tarde denominados «impresionistas» formaron su propia sociedad alternativa, cuyos encuentros tenían lugar en cafés de Monmartre y en sus propios estudios. Obras de Pissarro, Monet, Renoir y Cézanne fueron rechazadas de plano por el Salón de 1873, pero el siguiente fue el primero de ocho años de exposiciones «impresionistas»: el grupo se hizo célebre por el comentario burlón de un periodista sobre «Impresion: Soleil levant de Monet» y por una reseña aparecida en «Le Figaro» que describía a los artistas como un grupo de desdichados corrompidos por la locura de la ambición. Pero, ¿eran los cuadros impresionistas sólo superficies decorativas que no tenían valor más allá de sus agradables combinaciones de forma y color, o representaban la influencia de fuerzas sociales de mayor calado, la alienación de la metrópoli moderna? ¿Eran los colores experimentos a modo de juego o reflejaban medidas creencias filosóficas y científicas? Adoptando un punto de vista alternativo sobre estos artistas y sus métodos, y teniendo en cuenta sus propias investigaciones sobre la percepción, Paul Smith examina el contexto social, político e intelectual en el que surgió el Impresionismo. En los distintos capítulos, trata de disipar la idea de que al Impresionismo no le importaba el mundo social del que surgió, y, al hacerlo, ofrece una oportuna y nueva apreciación del grupo que inspiró el ideal moderno del rebelde artístico.

Productos Relacionados:

9788441544673

9788417048587

9788498448610

9788417173890

Categorías