Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
9788410093188

Haz clic en la imagen para ampliarla

DATOS

EAN: 9788410093188
Editorial: DIGITAL REASONS SC
Páginas: 294
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 139mm X 216mm
Peso: 450 gr

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y OTRAS TECNOLOGÍAS

Sin stock

Consultar disponibilidad

18,00 €

17,10 €

Nos encontramos en pleno auge de la “revolución industrial 4.0”, la era de las “tecnologías emergentes”, NBIC: “Nanotecnología”, “Biotecnología”, “Inteligencia artificial” y “Cognotecnología”. De todas ellas, la más influyente es la “inteligencia artificial” o IA, que impregna y dinamiza a todas las demás e influye en todos los campos de la investigación, la educación, las relaciones sociales, la innovación y el trabajo intelectual y material del hombre. Pero no estamos en sus manos, ya que las máquinas informáticas no piensan por sí mismas. Si bien es cierto que la IA puede superar a la humana en memoria, rapidez, facilidad de comunicación y precisión, no posee la sabiduría para discernir ni juzgar moralmente, ni tiene sentimientos. La IA simplemente obedece a las instrucciones para las que ha sido creada por la inteligencia natural humana. Los responsables de las aplicaciones informáticas son humanos con inteligencia y criterios morales propios del hombre. En este libro se pasa revista a las cuatro ramas tecnológicas emergentes, qué son y cómo convergen en sus avances y sus aplicaciones. En todas, desde el mundo atómico y molecular al cerebro humano, pasando por la biología sintética o la ingeniería genética, está implicada la IA, con sus extraordinarias aportaciones y sus riesgos. De ahí, que sea necesario el concurso de la Bioética, para juzgar no solo sobre lo que se puede hacer, sino si debe o no hacerse. Debemos reflexionar sobre el peligro potencial de las nuevas tecnologías para la dignidad del ser humano y el medio ambiente, superando la “crisis de humanidad” y el exceso de utilitarismo. No se trata de renunciar a la tecnología, sino de humanizar la tecnología. Nicolás Jouve de la Barreda es natural de Madrid. Doctor en CC Biológicas y desde 2014 es Catedrático Emérito de Genética la Universidad de Alcalá, vinculado al Departamento de Biomedicina y Biotecnología, a la que se incorporó en 1979. Fue Presidente de la Sociedad Española de Genética (1900 a 1994). Recibió los premios de “investigación” (1991) y “docencia” (1996) del Consejo Social de la Univ. de Alcalá. Consultor del Pontificio Consejo para la Familia (2009-). Ha sido Vocal del Comité de Bioética de España (2012-2022). Colabora asiduamente en temas relacionados con la Ciencia y la Bioética en medios de comunicación. Es autor de varios libros: Genética (Ed. Omega, Barcelona, 1989); Biología, vida y Sociedad (Ed. Antonio Machado, Madrid, 2004), Explorando los Genes. Del Big-Bang a la Nueva Biología (Ed. Encuentro, 2008), El Manantial de la Vida. Genes y Bioética (Ed. Encuentro, Madrid, 2012), La maternidad subrogada. Qué es y cuales sin sus consecuencias (Ed. Sekotia, Madrid, 2018), El mensaje de la vida. Credo de un genetista (Ed. Encuentro, Madrid, 2020), Las Células madre. Alquimia celular para una nueva Medicina (Ed. Digital Reasons, 2012, 2013, 2023 y Palabra, Madrid, 2015), Nuestros genes. Mitos y certezas del prodigioso fenómeno humano (Ed. Digital Reasons, 2023).

Productos Relacionados:

9788419187246

9788491139447
TRATADO DE SEMIOLOGÍA

110,14€

104,63€

Consultar disponibilidad

9788410093058

9788410093003

Categorías