Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
9788491272427

Haz clic en la imagen para ampliarla

DATOS

EAN: 9788491272427
Páginas: 218
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 165mm X 240mm

LA VOZ VERBAL EN LA HISTORIA DEL ESPAÑOL

En stock

Disponible en 24/48 horas

22,00 €

20,90 €

Los estudios que han intentado abordar el pantanoso terreno de la voz verbal en español han topado con una sistematización compleja, dado que en su definición convergen las disciplinas gramaticales de la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática. A ello hay que sumar la pérdida de las desinencias de la pasiva sintética latina en castellano, la equiparación y la distinción de la voz verbal en latín y en español y, sobre todo, su confusión terminológica con diátesis de acuerdo con el legado clásico. Los escollos filológicos planteados nos animan a abordar este ensayo, que intenta ser una aportación a la lexicografía y la lexicología diacrónicas del español sobre los términos voz y diátesis con la que difuminar las dudas de su tratamiento gramatical. Para ello, se propone un recorrido histórico a través de los diccionarios españoles y los textos escritos de todas las épocas y regiones del idioma. Este viaje a través del tiempo y del espacio permite trazar puentes interdisciplinares que ratifican cómo ambos conceptos, inherentes hoy a la terminología filológica, surgieron en otros campos del conocimiento: los primeros testimonios de diátesis se refieren a la predisposición de un individuo para contraer una enfermedad; y las primeras apariciones de voz activa y voz pasiva remiten a la facultad de votar o ser votado en unas elecciones. ¿Cómo se ha pasado desde una diátesis médica y desde una voz vinculada a los procesos electorales primitivos hasta una diátesis y una voz gramaticales? A esta pregunta trata de dar respuesta la monografía La voz verbal en la historia del español: ¿un accidente médico o electoral?, cuyo sello ecléctico la convierten en una obra del interés de toda la comunidad científica, plural y heterogénea.

Productos Relacionados:

9788491924340

9788416729920

9788418433719

9788477387992

Categorías