Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
9788419947543

Haz clic en la imagen para ampliarla

DATOS

EAN: 9788419947543
Editorial: SANZ Y TORRES,S.L.
Páginas: 112
Número en la colección: 2
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 210mm X 270mm
Peso: 450 gr

LECTURAS SOBRE INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA 2

Sin stock

Consultar disponibilidad

15,00 €

14,25 €

Rafael Ruiz-Villar Ruiz Coordinador del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores Españoles En esta segunda entrega de las notas técnicas que el Club de Exportadores e Inversores promociona dentro del Comité de Reflexión, nos encontramos, de nuevo, con una selección de notables autores con un innegable y consolidado prestigio en sus distintas áreas de conocimiento y a los que dicho Comité agradece vivamente su aporte, colaboración y dedicación al complejo mundo de la internacionalización. En esta recopilación se recogen 10 notas, la primera escrita en mayo de 2020 y actualizada en octubre de 2022, mientras que el resto van desde febrero de 2021 a junio de 2023. Todas ellas sobre temas de gran actualidad e interés. Se inicia el recorrido con “Grandes exportadores en España: principales características”, nota elaborada por Juan de Lucio (profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares), Raúl Mínguez (director del Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de España y subdirector de la Cátedra Nebrija-Santander en Internacionalización de empresas (Universidad Nebrija), Asier Minondo (profesor titular de Economía en la Deusto Business School) y Francisco Requena (catedrático de Estructura Económica de la Universidad de Valencia). Este nutrido plantel de eminentes docentes vinculados a la internacionalización confirma, en relación con las exportaciones, los elevados niveles de concentración existentes en un número reducido de grandes empresas, que permanecen en posiciones destacadas a lo largo del tiempo. De ahí que pequeñas modificaciones de la política económica que afecten el comportamiento de las empresas de mayor dimensión pueden tener efectos importantes, mientras que políticas más extensas con impacto sobre muchas pequeñas empresas pueden tener menos efectos agregados si las empresas grandes permanecen al margen y ninguna de las empresas pequeñas consigue alcanzar tamaños elevados. En segundo lugar, Rafael Myro (catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid) y Elisa Álvarez (profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid), nos presentan la nota titulada “La diversificación de los mercados de exportación de las empresas españolas”, en la que queda de relieve que las empresas españolas tienen todavía ante sí una importante tarea de diversificación de los mercados exteriores a los que dirigen sus productos, abogando por la cooperación público-privada, la Marca España y el incremento del tamaño medio de las empresas, y en particular, sobre la productividad del trabajo. Asimismo, se apunta a la importancia que adquiere concentrar el esfuerzo en las empresas medianas-grandes (entre 250 y 1.000 trabajadores), dado que estas empresas tienen dificultades para alcanzar la excelencia innovadora que poseen las más grandes y son claves para aumentar las exportaciones y las inversiones en el exterior. “Tendencias de la inversión extranjera y situación de España en el escenario global” es el título de la nota preparada por Marian Scheifler (doctora en Economía, Diplôme d’Etudes Approffondie -DEA- en Economía, máster en Técnicas de Comercio Exterior y licenciada en Economía con especialidad en Estudios Internacionales. Es consultora internacional y socia fundadora de SIfdi). En ella, se concluye que ante la creciente competencia entre países para atraer IED habría que repensar los valores diferenciales que definen a España y sus regiones en el contexto internacional, así como definir con claridad, por parte de los actores en el ámbito de la promoción de IED, cuál es la cartera de prioridades en relación con la inversión que cumple con los criterios ESG y es generadora de riqueza y empleo para los ciudadanos, haciendo pública dicha cartera. La cuarta nota redactada por Ángeles González-Vigil (secretaria general en la Dirección General de FEEX, Relaciones Institucionales de Global Mobility, miembro del Consejo Asesor Conexión España y miembro de EJE@CON), hace referencia a “España como destino de los teletrabajadores internacionales”, ya que España tiene unas condiciones óptimas para ser un destino natural de trabajadores de todo el mundo. La regulación de estos trabajadores y sus implicaciones en el ámbito de Seguridad Social, Fiscal y Migratorio están prolijamente detalladas en múltiples medidas propuestas por la autora, con especial énfasis en la elaboración de una regulación específica a nivel europeo aplicable al supuesto del teletrabajo internacional que proporcione la seguridad jurídica necesaria tanto para el trabajador como para el empleador, mediante la creación de un marco jurídico flexible para este tipo de prácticas, que garantice que el traslado no suponga una mayor carga impositiva para el trabajador, ya sea de una forma directa o indirecta, ni para la entidad contratante que acepta la solicitud voluntaria de teletrabajo internacional de su empleado. “Cadenas globales de suministro: disrupciones y ajustes. Una novedad económica de nuestro tiempo” es el encabezamiento de la nota preparada por Juan José Zaballa (técnico comercial y economista del Estado; doctor en Economía), con una dilatada trayectoria, tanto en cargos públicos de relevancia, como en puestos directivos de gestión empresarial. En un tema de tanta actualidad, el autor asevera que la crisis de la globalización conllevará cambios en la definición, naturaleza y alcance de las CGS, con un previsible resultado, generado por la desglobalización, hacia la regionalización. El resultado es la autonomía estratégica y el resurgir de las políticas comerciales proteccionistas, así como la progresiva sustitución de los flujos de comercio por flujos de inversión, a fin de reducir el riesgo de cada una de las empresas participantes en la CGS y, como consecuencia, una reestructuración de las propias CGS. Su corolario establece que la reestructuración de la CGS siempre será el resultado de las decisiones individuales de las empresas que participan en dicha cadena y que giran en torno a las dos variables básicas de decisión económica: el riesgo y la rentabilidad. Enrique Fanjul (técnico comercial y economista del Estado, doctor en Ciencias Económicas, periodista, profesor titular de Economía Aplicada en excedencia, fundador de Iberglobal y con una dilatada experiencia como consejero comercial en varias Embajadas y como docente en múltiples instituciones) y Carlos Pobre (doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, con experiencia laboral en el Banco Mundial, Cofides y el Club de Exportadores e Inversores Españoles), nos introducen en un asunto de creciente importancia con el título “Hacia un sistema nacional de inteligencia para la internacionalización”. En su escrito, los autores proponen, con especial relevancia para las pymes, una entidad de coordinación que permita la colaboración de todos los actores en este ámbito y que promueva la comunicación de todo lo existente, permitiendo el acceso a las pymes a unos contenidos de alta calidad que les permitan competir y cubrir sus riesgos independientemente de su tamaño y recursos. Para ello, recomiendan contar con una entidad ya existente, independiente, con sentido de Estado y con la suficiente capacidad técnica, que coordinara todas las acciones y recursos en materia de inteligencia para la internacionalización. Antonio Bonet Madurga (licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla y máster en Economía y Finanzas por el Massachussets Institute of Technology, técnico comercial y economista del Estado, consejero económico comercial en China, fundador y CEO de la empresa ACE) y Patricia Sanz (grado en Comercio Internacional y Lenguas Aplicadas, Universidad de Valladolid y Universidad de Wolverhampton, máster en Gestión y Estrategia de Internacionalización Empresarial por la Escuela de Negocio Cámara de Comercio de Valladolid, delegada Acocex en Valladolid, cofundadora de la Cátedra de Comercio Exterior en la Universidad de Valladolid, gerente de Exportun y coordinadora del grupo de trabajo de Cooperación y Proyectos Sociales del Club de Exportadores e Inversores Españoles) analizan si el “Fondo Español de Promoción al Desarrollo (FONPRODE)” además de herramienta para el desarrollo, sirve para mejorar la imagen y la percepción de España en los países y poblaciones beneficiarios, así como para ayudar a que se conozca mejor la tecnología y el know-how de España y sus empresas. Su conclusión no es muy positiva, dada la escasa intervención empresarial en ese fondo y, en consecuencia, proponen una serie de medidas para que el nuevo instrumento FEDES se integre mejor en la política exterior del Estado, tenga mayores dosis de flexibilidad y agilidad en su tramitación y permita una mayor colaboración entre el sector público y privado para conseguir una mejor y más eficiente cooperación al desarrollo. Tomás Guerrero Blanco (director del Halal Trade and Marketing Centre, Gobierno de Dubái) y Gonzalo Rodríguez Marín (director del Saudi-Spanish Center for Islamic Economics and Finance, IE University ) nos proponen en su nota “El papel de los fondos soberanos en las inversiones del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en España” seguir estrechando la relación, tanto en el plano comercial como en el ámbito de la inversión, entre España y los países del Golfo, proyectando una imagen de país competitiva, diferenciada y atractiva, y conseguir con ello atraer más inversión de estos fondos. Para ello sugieren crear más vehículos de coinversión en sectores estratégicos de nuestra economía con los fondos soberanos de este conjunto de naciones árabes y ayudar a nuestras empresas con tecnologías punteras en sectores de interés (agua, renovables, aeroespacial, alimentación, defensa, etc.) a implantarse y desarrollar proyectos en la región de la mano de estos vehículos. Asimismo, promocionan la utilización de la diplomacia del fútbol para atraer inversiones de fondos soberanos del CCG a nuestro país, ayudando así a la viabilidad económica de algunos clubes y anclando a estos vehículos a nuestro país. Por último, recomiendan desarrollar programas y estrategias dirigidas a ayudar a los fondos soberanos del CCG a invertir en Latinoamérica y en África a través de/vía España. “Servicificación de las manufacturas y exportaciones” es el título del artículo escrito por Rosario Gandoy Juste (catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Castilla-La Mancha, adscrita al Departamento de Economía Española e Internacional, Econometría e Historia e Instituciones Económicas, doctora por la Universidad Complutense de Madrid y decana honoraria de la Universidad de Castilla-La Mancha) y Carmen Díaz-Mora (catedrática de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, máster en Economía Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha). Su análisis establece que las empresas manufactureras que ofertan conjuntamente bienes y servicios son más proclives a la internacionalización de su actividad, con una mayor probabilidad de ser exportadoras, lo que apoya la idea de que la servitización facilita las tasas de entrada a la actividad exportadora y una menor probabilidad de abandonar dicha actividad y poniendo de relieve el potencial que para la internacionalización de las empresas manufactureras tiene el proceso de servitización de las manufacturas. Concluyen que, en un contexto en el que los cambios tecnológicos y la digitalización empujan a las empresas manufactureras a modificar sus modelos de negocios para hacer frente a los nuevos retos competitivos, la frontera entre la producción de bienes y servicios es cada vez más difusa, resultando imprescindible llevar a cabo nuevos desarrollos estadísticos que incorporen la realidad comercial vigente y faciliten las negociaciones comerciales. Reclaman como imprescindible la adquisición y la mejora de competencias digitales avanzadas de los trabajadores como un factor clave para aprovechar el impulso a la competitividad derivado de los procesos de servicificación de nuestra industria, ya que la actual revolución industrial o Industria 4.0. no puede entenderse al margen de una interacción más profunda entre servicios y producción de manufacturas. Por último, el Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores Españoles ha elaborado una nota sobre una figura esencial para los exportadores como “El seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado”. En ella, se remarcan las dificultades y carencias de CESCE como gestor de la cuenta del Estado y la necesidad de actualizar el organismo en consonancia con instituciones similares de países competidores. A estos efectos, se proponen hasta 8 medidas concretas para mejorar y modernizar el instrumento y conseguir así una mayor utilización por parte de las empresas españolas.

Productos Relacionados:

9788436839203

9788411720625

9788446026204

9788412176551

Categorías