
Haz clic en la imagen para ampliarla
PARAISO ARTIFICIAL
Ricardo Llopesa, enamorado del modernismo y de la figura de Rubén Darío, exploró sin embargo su propia voz poética en una oscuridad que lo acerca al realismo sucio y la transgresión lírica. Tiene su poesía un carácter testimonial, que en algunas ocasiones se ancla a un simbolismo mitológico y en otras recurre a lo versicular para mostrar lo cotidiano. Es Paraíso artificial una compilación inédita que Llopesa confeccionó en 2013, sin poder llegar a publicar en vida, agrupando en ella parte de sus obras Paraíso terrenal (1996), Iluminados y perversos (2007) y Hospital provincial (1996). Como sostiene Pedro Gandía, editor y prologuista de la compilación, este paraíso de creación llopesiana es una alegoría de conjunto troceada, dispuesta en tres «paneles» de muy diversas técnicas y no mucha variedad cromática, que se intercomunican, dialogan entre sí, urdiendo en torno a ellos la trama que los recrea. Dedicada a los poetas que habitaron el paraíso terrenal de la embriaguez, la obra integra trozos, fragmentos, retazos de vida, fogonazos escenificados de la vida de su autor. Late en Ricardo Llopesa, agitador cultural por naturaleza, la urgencia por vivir, mostrada a través de un talento lírico tan deslumbrante como desconocido para el público en general.