Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
9788419026149

Haz clic en la imagen para ampliarla

DATOS

EAN: 9788419026149
Editorial: EDICIONES ULISES
Páginas: 92
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 240mm X 170mm
Peso: 202 gr

REFLECTOR

En stock

Disponible en 24/48 horas

19,90 €

18,91 €

Tras el auspicioso asentamiento de Grecia en Madrid, 1920 parecía un buen año para el Ultraísmo. Sin embargo, tras la ruptura de Isaac del Vando Villar con Vicente Huidobro, se tornó evidente que el grupo surgido al amparo de Rafael Cansinos Assens se había fracturado irremediablemente. Síntoma de esa crisis conceptual (y económica) fue Reflector, de la que sólo apareció un número a comienzos de diciembre de 1920. En su esclarecedora introducción, Carlos García demuestra, por un lado, que el surgimiento de Reflector comenzó a planearse mucho antes de lo que hasta ahora se había supuesto y que se preveían una o dos entregas más para el año 1921. Por otro lado, García replantea la pregunta acerca de quién fue el verdadero director de la revista. Se atribuye ese papel a José de Ciria y Escalante, pero el grupo que la gestionó constaba, en realidad, de tres personas, con diferentes potestades: Ciria, Guillermo de Torre y, en menor medida, Isaac del Vando Villar. En ese trío, el actor principal fue Guillermo de Torre, quien la dirigió conceptualmente. «Aquello que diferenciaba a Reflector de las demás publicaciones ultraístas era el comienzo de una apertura hacia otras zonas, hacia los antecesores inmediatos que hasta entonces habíamos considerado como inconciliables». Guillermo de Torre, Historia de las literaturas de vanguardia Reflector: El eslabón perdido entre Grecia y Tableros. Carlos García. Nació en Buenos Aires en 1953, se trasladó a España en marzo de 1977 y vive en Hamburgo desde 1979. Investigador independiente, se dedica a estudiar el campo de la vanguardia histórica de España y varios países hispanoamericanos (Argentina, Perú, México, Uruguay y Chile). Ha editado, a solas o con otros autores, ediciones facsimilares de revistas literarias de los años 20 del siglo pasado, como Ultra y Sagitario. Prepara la edición comentada de Prisma y Proa (Buenos Aires, 1921-1923). Se ha especializado en la edición comentada de correspondencias literarias, entre las que destacan varias de Jorge Luis Borges (con Jacobo Sureda, Maurice Abramowicz, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes) y de Guillermo de Torre (con Rafael Cansinos Assens, Juan Ramón Jiménez, Alfonso Reyes, Ramón Gómez de la Serna y otros). En Renacimiento ha publicado, entre otros, estos libros: Ultraísmos, 1919-1924 (2020). Borges, Sureda, Ramón. Mallorca, 1920-1931 (2023). El joven Borges 1906-1930. Introducción a sus tres primeros poemarios y otros textos (2024).

Productos Relacionados:

9788446029731
ESCRITOS DE UN SALVAJE

12,00€

11,40€

Disponible en 24/48 horas

9788494630118

9788412240610
ENSAYO SOBRE FELIPE II HOMBRE DE ESTADO

17,00€

16,15€

Disponible en 24/48 horas

9788491924401

Categorías